top of page

Esta serie de obras no sólo surge del interés por la desarticulación del lenguaje verbal, sino también de una conceptualización del término "nulificación" a partir de un pensar- y experimentar-con Enrique Lugo —poeta y artista también—. En conjunto llamamos nulificación a aquellos discursos anti-artísticos que por su condición de subversión retoman lo artístico principalmente: la nulificación es un lenguaje y su estética se proclama por encima de los límites de la comunicación en una sociedad en que los discursos fáciles de comprender abundan.

libris 1.jpg

la traición del lenguaje

Libro de artista

2020

17x21x2 cm

La intervención consistió en cortar absolutamente todo el texto de un libro. Como proceso de de-significación, el libro inicial ha perdido su contenido textual y narrativo para re-significarse conceptualmente, ya no sólo como libro u objeto comercial, sino como pieza artística. La cualidad de objeto del libro y la posibilidad de lectura permanece y perdura a pesar de la ausencia de las palabras.

libris 4.jpg
mapas%205mb_edited.jpg
mapas%205mb_edited.jpg

AUSENCIA PRESENTE / PRESENCIA AUSENTE

El mapa es una representación abstracta del territorio. Indica la existencia de un lugar, afirma o valida la presencia; un mapa puede ser entendido como una representación subjetiva que está en lugar de su referente del mundo real, un territorio o lugar específico: un signo. El mapa es en sí mismo una imagen, un conjunto de líneas, colores, texturas y palabras. Al nulificar las palabras de mapas del círculo polar ártico (un lugar mayormente inaccesible), queda un conjunto de elementos abstractos, imágenes desarticuladas y descontextualizadas de su referente. ¿La cualidad pragmática del mapa queda anulada? ¿El mapa se entiende sin las cosas que dice?

La nulificación sirve como método de desarticulación de los componentes del signo-mapa (imagen, objeto y lenguaje) de su referente. Una vez desarticulada, la imagen es fragmentada, dividida en segmentos y unidades autónomas, composiciones abstractas. La presencia del lenguaje escrito perdura, a través de su ausencia. La nulificación se convierte entonces en una presencia manifestada a través de su ausencia, una ausencia presente.

Estefanía Sánchez y Enrique Lugo

2019,

pintura sobre papel,

57x71cm. (c/u)

El espectador es confrontado por la obra:

¿Puede un signo modificarse, nulificarse y desarticularse, es decir, de-significarse, hasta emanciparse completamente de su referente original?

¿Qué es identificable?

¿Qué emerge?

¿Qué perdura?

Mapas biológicos

2019

 pintura sobre fotografías

44 x 28 cm

Nulificación de los contenidos lingüísticos y numéricos de un estudio maxilo-facial de la artista.

mapa biologico 1.jpg
mapa biologico 2.jpg

[...]

Imagen2.jpg
Imagen1.jpg
Imagen3.jpg
writing-image-typo.jpg

Para exhibición, compra o mayor información, favor de responder el formulario para consultar disponibilidad.

 

2024, Estefanía Sánchez.

Todas las ventanas se encuentran en relativa construcción.

(Muchos derechos reservados.)

  • TikTok
  • Grey Instagram Icon
bottom of page